CONTACTA CON NOSOTROS

ESTAMOS DISPONIBLES PARA QUE CONSULTES TUS DUDAS, PREGUNTES POR LOS ANIMALES QUE TE GUSTAN O TE INFORMES DE CÓMO ADOPTAR.


CONTÁCTANOS EN losamigosnosecompran@hotmail.com



miércoles, 3 de agosto de 2011

El cachorrito está enfermo

El cachorro que nos tiraron por encima de la verja y que habíamos dado en adopción el domingo, se ha puesto enfermo. Ayer nos llamó Anabela, la madre, muy preocupada, diciéndonos que el perrito había estado vomitando y con diarreas y que llevaba todo el día sin comer. Fuimos corriendo a buscarlo para llevarlo a urgencias, porque esos son síntomas de PARVOVIRUS.
El parvovirus es una de las enfermedades contagiosas más frecuentes en los perros. Esta enfermedad afecta el tracto digestivo de los perros y puede afectar el músculo cardíaco en cachorros muy jóvenes.
Se transmite mediante las heces de perros infectados. Dado que el virus es muy resistente a condiciones ambientales adversas, puede permanecer en el ambiente incluso más de cinco meses.
El virus del parvovirus canino también puede encontrarse en superficies y objetos que han estado en contacto con heces infectadas, tales como las suelas de los zapatos.
Los síntomas del parvovirus canino pueden variar en intensidad para cada individuo. Los perros adultos suelen ser más resistentes a la enfermedad y es frecuente que no presenten síntomas notorios. En cambio, los cachorros menores a seis meses son altamente susceptibles al parvovirus y es frecuente que MUERAN si se contagian esta enfermedad.
Los síntomas del parvovirus canino son: vómitos, diarrea, deshidratación y heces con sangre (que pueden verse como heces oscuras). Los cachorros menores de tres meses pueden sufrir inflamación del corazón. En estos casos, no existe diarrea y el cachorro puede morir en unos pocos minutos o en pocos días.
Actualmente no existe una cura para eliminar el virus de un perro que ha sido contagiado de parvovirus. El único tratamiento que se puede realizar consiste dar soporte vital al animal, para evitar la muerte por deshidratación. La mejor manera de combatir esta enfermedad es mediante la PREVENCIÓN: mediante la vacunación del cachorro y perro adulto, y manteniendo la higiene de los lugares en que los perros viven y pasean.

En el caso de las protectoras es muy difícil que el virus no se cuele con un perrito nuevo, pero a cualquiera le puede pasar paseando a su perro por el parque. Lo mejor es tener a los perritos vacunados al día.

1 comentario: